Celular Clinic

FAQ

La artrosis de codo: síntomas, causas y tratamiento

Seguramente, la artrosis en el codo es la artrosis menos frecuente de todas ya que al no afectar a una articulación de carga es menos predominante. Abundan aquellas que sí que soportan el estrés del movimiento y la carga constante como las rodillas, las caderas, los hombros y/o los tobillos. Pero quiénes tienen la mala suerte de padecer la artrosis de codo, coinciden en que la pérdida de cartílago en esta articulación es igual de dolorosa que en cualquier otra parte y que las limitaciones también son importantes para el día a día.

Los síntomas más comunes de la artrosis de codo son el dolor, la inflamación, los problemas de movilidad de la articulación y la rigidez que se origina. En algunos casos sobre todo iniciales, la artrosis de codo permanece asintomática y no se manifiesta de forma clara. En otros, la artrosis en esta articulación se manifiesta

La aparición de la artrosis de codo habitualmente se debe a la sobrecarga de la articulación por ejercicio excesivo y/o repetitivo o a un traumatismo localizado. Como en cualquier proceso de artrosis, el desgaste del cartílago se va produciendo de forma progresiva y cuando hay muy poco tejido, se manifiesta con dolor.

En una fase inicial es común el tratamiento con antiinflamatorios, pero a la larga si no se actúa, el paciente puede ser candidato a intervenciones quirúrgicas invasivas como la artrolisis, la artroplastia y/o la artroscopia. Antes de que sea demasiado tarde, los tratamientos biológicos con células madre son en muchos casos la solución para evitar cirugías agresivas.

En Celular Clinic llevamos más de 5 años tratando lesiones relacionadas con la artrosis de todo tipo y mediante tratamientos personalizados con células madre estudiamos el estado del cartílago del codo e infiltramos Celstem, un concentrado de la Fracción Estromal Vascular (SVF, del inglés, Stromal Vascular Fraction).

¿Qué necesito para saber si soy candidato al tratamiento Celstem para mi artrosis de codo?

Para poder valorar el estado de la lesión, será imprescindible visitarse en una de las nuestras clínicas para una valoración presencial por parte de nuestro equipo médico. Asimismo, será indispensable disponer de una resonancia magnética del codo de menos de un año, para poder analizar la imagen y casarla con la exploración, confirmando el alcance real de la lesión.

Si tienes una artrosis de codo o crees que puedes padecerla, estamos a tu entera disposición para evaluar tu caso y ayudarte con la mejor terapia personalizada. Solicita información sin compromiso.

SOLICITE MÁS INFORMACIÓN